
En la ciudad de Gualeguaychú este sector de la economía crece en cantidad
y diversidad de trabajos: cordón cuneta, bacheo, espacio público, construcción,
mantenimiento, barrido urbano y reciclado, entre otros.
La organización del trabajo a partir de lógicas solidarias y asociativas forma
parte de las políticas públicas del gobierno municipal. En los últimos años, las
cooperativas locales crecieron significativamente, ganaron en intervención en la
obra y los servicios públicos de la ciudad y fortalecieron su capacidad
organizativa.
“Desde el municipio creemos que el rol social de este sector de la economía
es cada vez más importante. Muchos trabajos de mantenimiento y construcción de
la municipalidad se encaran a través de cooperativas”, explicó Mauricio
Weber, director de cooperativas.
Trama vial
Actualmente son cinco cooperativas las que trabajan en mantenimiento y
mejoramiento de calles de la ciudad: Arco iris, La colmena, La pública, Los
algarrobos y El cerrucho.
A través del programa “Mi barrio tiene acceso”, el municipio convocó a las
cooperativas para la construcción de más 200 cuadras de cordón cuneta en barrios
como Pereda, Suburbio Sur (este y oeste), Zabalet, Villa María y Barrio Franco.
También se realizaron trabajos de bacheo y de asfaltado.
Espacios públicos
En el marco de la fuerte política del gobierno local de recuperación de los
espacios públicos de la ciudad, las cooperativas han sido integradas a este tipo
de labores. En este sentido, dos coopertaivas, Los Mellis y DI Gioca I se
encuentran realizando parte de la recuperación y puesta en valor de la Costanera
sur.
Así también, se realiza parquización y mantenimiento de plazas y paseos de la
ciudad a través de las cooperativas Nueva Mocoretá y Tomas de Rocamora.
Reciclado e higiene urbana
Frente a la necesidad de mejorar la tarea de barrido de la ciudad, la dirección
de Higiene Urbana incorporó el año pasado a la organización La esperanza con
alrededor de 20 trabajadores.
Por su parte, la cooperativa Eco Gualeguaychú tiene un rol fundamental en el
predio el Ecoparque: se encarga del reciclado y la recuperación de residuos de
toda la ciudad.
Construcción
Actualmente se llevan adelante obras de construcción en edificios públicos como
es la Capitanía del puerto, donde trabaja la cooperativa Un sueño entrerriano y
la Casa de la Mujer, a cargo de Mate Amargo. A estas obras se agregan las
refacciones en Centros de Salud y otros establecimientos municipales.
Fábrica Municipal Cooperativa
Desde el municipio se decidió encarar un nuevo desafío: la Fábrica Municipal
Cooperativa (FAMUCO). Esta construye pilares monofásicos, cámaras de inspección
y baldosas para abastecer obras del municipio y viviendas proyectadas para 2017
por autoconstrucción.
La FAMUCO está integrada por la cooperativa Nueva Mocoretá y de la misma surge
el Programa Municipal de Veredas, PROMUVE. “Se trata de una iniciativa que
permitirá a los vecinos poner en condiciones y mejorar las veredas. Se trata de
baldosas de alta calidad que facilitan la transitabilidad. Los vecinos podrán
contratar a cooperativas para construir veredas que podrán ser abonadas en
cuotas. Estamos terminando de definir la ordenanza que regulará esta
iniciativa”, agregó Weber.
Fuente:
ElDiaOnline
Artículos más leídos:
- Diferencias entre una empresa Cooperativa y empresa tradicional
- 42 preguntas frecuentes sobre cooperativas
- 10 consejos para ahorrar energía eléctrica
- ¿Qué es una Cooperativa?
Suscribite a nuestras noticias:
¿Sos redactor?. Si tu publicación es referente a cooperativas, cooperativismo, no dudes de mandarla a narracion@gestarcoop.com y te la publicaremos!